Ticker

Una mala manera de jugar con tu dinero.

  

Cada vez es más frecuente gastar dinero en los videojuegos, ya sea en adquirirlos o en cosméticos o herramientas dentro del mismo, y en muchos casos es simplemente desperdiciar dinero el cual no va a volver. Sin embargo sí que hay juegos en los que puedes recuperar o no esta inversión como por ejemplo:


-EVE

En este juego juega gente con mucho tiempo libre y un trabajo estable o mucho dinero, ya que necesitas invertir mucho tiempo y dinero para poder avanzar. Este juego está ambientado en el futuro ya que en tu travesía en el juego estarás más del 70% del juego en el espacio. Si quieres avanzar tendrás que conseguir una nave para desplazarte o para trabajar, y a pesar de que hay unas naves totalmente gratuitas no sirven de nada, y esa es la primera inversión. Algunas naves son baratas pero otras son absurdamente caras llegando a valer 1.001.001 PLEX, una de las monedas de Eve Online, lo que es equivalente a 170 años de tiempo de juego , lo cual es una absurda cantidad de tiempo o dinero invertido en un juego.


 

 -CS:GO

Este juego es un shooter competitivo, en el que también se invierte demasiado dinero. En este juego además de jugar puedes comprar cosméticos ya sea en un mercado como tal o probando suerte en “cajas” que primero tienes que comprar y luego comprar la llave en la que podrías ganar o perder dinero. En total solo con la apertura de cajas la empresa gana un total de 52 millones de dólares al mes teniendo en cuenta que cada llave no llega a valer 1 dolar y que las cajas se pueden conseguir gratuitamente lo cual es absurdo y quiere decir que este es un problema claro de ludopatía. Una de las cuentas con más valor del mundo acumula un total de 1.5 millones de dólares en cosméticos totalmente inútiles.

 

 

Estos son dos ejemplos de los miles de juegos que existen en el mundo y que en un largo tiempo podría suponer un gran problema para la sociedad, ya que claramente esto podría desarrollarse en un problema de ludopatía por culpa de estos juegos, que cada vez son más comunes.

Publicar un comentario

0 Comentarios